Hasta hace apenas dos meses no conocía la existencia de Beth Gibbons. Había oído casualmente, de pasada y sin atención, al grupo en el que canta, Portishead, pero su música no me atraía. Este Mysteries es buena prueba de que no necesita a sus compañeros, de que quizás es más ella misma en un marco menos prefijado. En cualquier caso, pondré atención en el futuro. La voz de Beth es de las que te ‘tocan’, las que transmiten sentimiento y verosimilitud.
… Oh misterios de amor
Donde no hay más guerra
Yo estaré ahí en cualquier momento…
domingo, 19 de noviembre de 2006
Beth Gibbons: Misterios de amor
Publicado por
José Ramón San Juan
en
19:07
0
comentarios
Etiquetas: Beth Gibbons, Mysteries, Portishead
sábado, 18 de noviembre de 2006
África: Cuando el canto nace del llanto
Publicado por
José Ramón San Juan
en
18:51
0
comentarios
Etiquetas: Africa, Blunt, Darfur, Evora, Hijas del Sol
domingo, 12 de noviembre de 2006
Bob Dylan y los 'Señores de la Guerra'
You've thrown the worst fear
Habéis proyectado el peor temor
That can ever be hurled
Que pueda ser alguna vez lanzado
Fear to bring children
Miedo a traer niños
Into the world
A este mundo.
For threatening my baby
Por amenazar a mi pequeño
Unborn and unnamed
Nonato y sin nombre
You ain't worth the blood
No valéis lo que la sangre
That runs in your veins
Que corre por vuestras venas.
Publicado por
José Ramón San Juan
en
18:38
0
comentarios
Etiquetas: Bob Dylan, EE UU, Masters of War
sábado, 11 de noviembre de 2006
Diana Krall: Temptation
2004. Festival de Jazz de Montreal. Diana Krall interpreta una críptica canción de Tom Waits. Yo creo que gira en torno al alcohol. ¿Y tu?
A la guitarra, Anthony Wilson; al contrabajo, Robert Hurst; a la batería, Peter Erskine. Excelentes músicos. Al piano, lady Krall, por supuesto.
Rusted brandy in a diamond glass
everything is made from dreams
time is made from honey slow and sweet
only the fools know what it means
temptation, temptation, temptation
oh, temptation, temptation, I can't resist
but I've lost my way
she knows that I am broke
so that I must play
temptation, temptation, temptation
oh, woah, temptation, temptation,
I can resist
Dutch pink and Italian blue
she is there waiting for you
my will is disappeared
now my confusion's oh so clear
temptation, temptation, temptation
woah, woah, temptation, temptation
I can't resist.
Publicado por
José Ramón San Juan
en
18:31
0
comentarios
Etiquetas: Diana Krall, jazz, Montreal, Temptation, Tom Waits
miércoles, 8 de noviembre de 2006
Neil Young: Vampire Blues, dedicado a G. W. Bush
Por gentileza de Neil Young y dedicado en exclusiva al presidente y comandante en jefe de los ejércitos de Estados Unidos, el ‘Blues del Vampiro’, para un depredador nocturno obsesionado por el petróleo:
suckin' blood
from the earth
I'm a vampire, baby,
suckin' blood
from the earth.
Well, I'm a vampire, babe,
sell you
twenty barrels worth.
Publicado por
José Ramón San Juan
en
18:18
0
comentarios
Etiquetas: blues, Bush, EE UU, Neil Young, vampire
martes, 7 de noviembre de 2006
Jacques Brel: Los toros y los hombres
Cuando hice mi pequeño homenaje a Brassens con ocasión del XXV aniversario de su muerte ya intuía que me iba a ser inevitable, tarde o temprano, hacer lo propio con mi admirado Jacques Brel, de cuya desaparición se cumplieron el pasado 9 de octubre 28 años. La canción que aquí interpreta (*) no está entre las más conocidas y creo que debe corregirse ese error.
En especial los españoles deberíamos considerar detenidamente esta sátira que no sólo alcanza a la ‘fiesta’ nacional por excelencia sino a la condición humana en su totalidad, a la crueldad innata de la especie.
Brel culmina su canción aludiendo a guerras y batallas: Cartago, Waterloo y Verdun. Hoy tal vez lo haría refiriéndose a Srebrenica, Ruanda e Irak, por citar sólo algunas muestras recientes de la inextinguible brutalidad del ‘homo sapiens’.
Siguiendo a Brel, ¿nos perdonarían los toros si supieran que somos incluso más crueles con nuestros semejantes que con ellos? Pero la pregunta que la canción aparentemente 'divertida' del gran maestro nos plantea -no nos engañemos- es si podemos perdonarnos nosotros mismos (todos, porque ni la estupidez ni el miedo son inocentes).
Les toros s'ennuient le dimanche
Quand il s'agit de courir pour nous.
Un peu de sable du soleil et des planches
Un peu de sang pour faire un peu de boue.
C'est l'heure où les épiciers
se prennent pour Don Juan.
C'est l'heure où les Anglaises
se prennent pour Montherlant.
Ah! Qui nous dira à quoi ça pense
Un toro qui tourne et danse
Et s'aperçoit soudain qu'il est tout nu.
Ah! Qui nous dira à quoi ça rêve
Un toro dont l'œil se lève
Et qui découvre les cornes des cocus.
Les toros s'ennuient le dimanche
Quand il s'agit de souffrir pour nous.
Voici les picadors et la foule se venge.
Voici les toreros et la foule est à genoux
C'est l'heure où les épiciers
se prennent pour Garcia Lorca.
C'est l'heure où les Anglaises
se prennent pour la Carmencita.
Les toros s'ennuient le dimanche
Quand il s'agit de mourir pour nous
Mais l'épée va plonger et la foule se penche.
Mais l'épée a plongé et la foule est debout
C'est l'instant de triomphe où les épiciers
se prennent pour Néron.
C'est l'instant de triomphe où les Anglaises
se prennent pour Wellington
Ah! Est-ce qu'en tombant à terre
Les toros rêvent d'un enfer
Où brûleraient hommes et toreros défunts?
Ah! Ou bien à l'heure du trépas
Ne nous pardonneraient-ils pas
En pensant à Carthage Waterloo et Verdun?
Verdun
Traducción:
Los toros se inquietan el domingo/ Cuando se trata de correr para nosotros./ Un poco de arena, de sol y de tablas,/ Un poco de sangre para hacer un poco de barro./ Es la hora en que los tenderos/ Se toman por Don Juan./ Es la hora en que los ingleses/ Se toman por Montherlant
¡Ah! Quién nos dirá en qué piensa/ Un toro que gira y danza/ Y que descubre de pronto que está totalmente desnudo./ ¡Ah! Quién nos dirá con qué sueña/ unn toro cuyo ojo se alza/ y que descubre los cuernos de los cornudos.
Los toros se inquietan el domingo/ cuando se trata de sufrir para nosotros:/ He aquí el picador y la multitud se venga./ He aquí los toreros y la multitud se arrodilla./ Es la hora en que los tenderos/ Se toman por García Lorca./ Es la hora en que los ingleses/ Se toman por la Carmencita.
Los toros se inquietan el domingo/ Cuando se trata de morir por nosotros/ Pero la espada va a hundirse y la multitud se inclina/ Pero la espada se ha hundido y la multitud está en pie./ Es el instante de triunfo en que/ Los tenderos se toman por Nerón. /Es el instante de triunfo en que/ Los ingleses se toman por Wellington.
¡Ah! ¿Tal vez al caer a tierra/ los toros sueñan con un infierno/ En el que arderán hombres y toreros difuntos?/ ¿O bien a la hora de la muerte/ No nos perdonarán/ Pensando en Cartago, Waterloo y Verdun./ Verdun.
(*) La actuación tuvo lugar en 1964 en el restaurante Het Huis de Bergen (Holanda).
domingo, 5 de noviembre de 2006
Cohen, Wight, melancolía...
1970. Isla de Wight. 600.000 jóvenes se dieron cita en el que seguramente fue el festival más gigantesco celebrado en territorio europeo. Leonard Cohen no fue, por supuesto, la estrella, pero fue. Seguramente por razones de ‘amenidad’ ignoró las primeras estrofas de 'Suzanne', pese a que tal vez sean las más bellas de la canción. Antes de iniciarla (*) aludió a que en la isla se había reunido “una gran nación”, pero “todavía débil” para poder “reclamar el derecho a la tierra”.
En este domingo de otoño en que las hojas crujen bajo nuestros pies y la noche llega una hora antes por estúpida decisión homologadora del poder, la melancolía de esta canción de Leonard Cohen es casi un bálsamo contra el escozor de la nostalgia de unos años en los que la esperanza era un hecho y la juventud se reunía en celebraciones masivas para exorcizar a los demonios que finalmente imperan.
(*) El vídeo que inicialmente insertaba fue retirado pocos días después por Youtube por lar habituales razones de 'términos de uso´. He tenido que sustituirlo por otro en el que no aparece la introducción. Es un misterio para mi por qué se retira uno y se mantiene otro.
Esta es la versión reducida que Cohen canta en el vídeo:
Yes and Jesus was a sailor
When he walked upon the water
And he spent a long time watching
From his lonesome wooden tower.
And when he knew for certain
Only drowning men could see him
He said "All men will be sailors then
Until the sea shall free them"
But he himself was broken
Long before the sky would open
Forsaken, almost human
He sank beneath your wisdom like a stone
Now Suzanne takes your hand
And she leads you to the river
She is wearing rags and feathers
From Salvation Army counters
And the sun pours down like honey
On our lady of the harbour
And she shows you where to look
Amid the garbage and the flowers
There are heroes in the seaweed
There are children in the morning
They are leaning out for love
And they will lean that way forever
While Suzanne holds the mirror
And you want to travel with him (her)
And you want to travel blind
And you know she will find you
For she's touched your perfect body with her mind.
Traducción:
Jesús era un navegante/ Cuando caminó sobre las aguas/ Y pasó largo tiempo observando/ Desde su solitaria torre de madera./
Y cuando supo con certeza/ Que sólo los ahogados podían verle/ Dijo “Todos los hombres serán navegantes/ Hasta que el mar les haga libres”./
Pero él mismo estaba roto/ Mucho antes de que el cielo se abriera./ Abandonado, casi humano/ Se hundió bajo tu sabiduría como una piedra./
Ahora Suzanne te toma de la mano/ Y te dirige hacia el río/ Viste harapos y plumas/ De los mostradores del Ejército de Salvación./
Y el sol llueve a cántaros como miel/ Sobre nuestra señora del refugio/ Y ella te enseña dónde mirar/ Entre las flores y la basura./
Hay héroes en las algas/ Hay niños en la mañana/ Están inclinándose por amor/ Y se inclinarán así para siempre/ Mientras Suzanne toma el espejo./
Y tu quieres viajar con él (ella en la versión original. Posible lapsus)/ Y tu quieres viajar ciego/ Y sabes que ella te encontrará/ Porque ha tocado tu cuerpo perfecto con su mente.